ago
Con el objetivo de apoyar e inspirar a las empresas para activar el ODS 13 en sus organizaciones iniciando el camino de la descarbonización, Cadena Real presentó algunas de sus acciones y metas para lograr una máxima mitigación del impacto de su huella de Carbono.
En el evento herramientas y pasos claves para la carbono neutralidad, organizado por la Mesa Ambiente del Pacto Global, la representante de Gestión Socioambiental de Cadena Real, Fiorella Riveros, habló sobre las acciones generales realizadas en este camino, iniciando con la sistematización de los datos, las cuales se distribuyen en cuatro puntos: Que tenemos y como lo tenemos; Inventario único; En que idioma se hablará y la aplicación del Indicador Clave de Desempeño (KPI, en sus siglas en ingles).
Además, presentó las actividades desarrolladas por Cadena para mitigar los impactos, citadas de la siguiente manera:
• Tratamiento de aguas grises/residuales en la mayoría de los locales y cuyos volúmenes están sistematizados y controlados.
• Separación en origen de residuos para las siguientes fracciones: PET, PAD, LATAS, BOLSAS CONTAMINADAS, BOLSAS PASTILLERAS, PAPEL, CARTÓN Y RESIDUOS COMUNES (orgánicos y no aprovechables).
• Capacitaciones constantes de BPM para optimizar los procesos internos evocados a la reducción de consumo de agua, energía, etc.
• Mesa de trabajo conformada por los departamentos de Mantenimiento, Prevención, Asesoría Jurídica y Obras Civiles, con el objetivo de analizar los proyectos 2023, teniendo la visión de sostenibilidad en cada decisión tomada.
• Conversión a facturación electrónica (en proceso).
• Digitalización de procesos y cambios en procedimientos administrativos.
Finalmente, Fiorella comentó sobre otras actividades realizadas para compensar, como es el caso de la conservación en la Reserva Morombi, con espacio catalogado como área Silvestre Protegida y que cuenta con una masa boscosa de casi 25.000 hectáreas, área que corresponde a los remantes del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Además, de la plantación de 100.000 árboles en 2022, de especies nativas, con fines de protección, barreras forestales, zonas de amortiguación, etc.
Es importante recordar que la neutralidad de carbono, o huella de carbono cero, se refiere a conseguir emisiones de dióxido de carbono netas iguales a cero equilibrando la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera con una cantidad equivalente retirada de la atmósfera, o fijada por plantas, o comprando los suficientes créditos de carbono.
Bebidas
Alimentos
Supermercados
Agroganadería